Seguro que son diversas las motivaciones que te han traído o te traerán hasta Escocia. Quizás te atraiga el sonido hipnotizante de las gaitas, tal vez la cultura celta que aún pervive, o a la mejor las historias que hablan de castillos que resistieron a tantas batallas históricas. Si tu motivación principal es esta última, estás de suerte porque en este artículo te hablaré del más visitado de toda escocia, el castillo de Edimburgo: la guía imprescindible.
*No olvides consultar la accesibilidad dado que los horarios podrían verse afectados como consecuencia de la Covid-19
¿Dónde se sitúa?
El castillo de Edimburgo se asienta en una de sus siete colinas, concretamente en Castle Rock. Ésta se formó hace 350 millones de años como consecuencia de las erupciones volcánicas que se produjeron en la zona de Arthur’s Seat. Por lo tanto la base es de basalto (piedra volcánica), un elemento que formó parte de la configuración de su estructura defensiva.
Por lo tanto, ha sido esa localización estratégica la piedra angular por la que el castillo ha sido tan deseado. La edificación en sí no era el objeto de deseo, sino su posición, la cual permitía tener controlada la ciudad en 360º. Hoy en día esto se traduce en unas vistas panorámicas que te dejarán sin respiración y desde donde podrás admirar la magia de Edimburgo.
¿Cómo llegar?
Para llegar hasta el castillo te tendrás que dirigir hacia la Old Town, concretamente hasta la Royal Mile. La vía principal del casco antiguo de Edimburgo es una especie de espina dorsal que une de este a oeste dos edificaciones relevantes: el Palacio de Holyrood (al este) el castillo (al oeste). Recuerda que esta vía adopta diferentes nombres en dependencia del tramo en donde te encuentres.
- Asciende esta vía de una milla de distancia en sentido oeste.
- Dirígete hacia el tramo de la Royal Mile conocido como Castle Hill.
- Al final de Castle Hill, donde se encuentra el Museo del Tartán, hallas la explanada del castillo
- El acceso a la explanada es gratuito
- Aprovecha para disfrutar y fotografiar la panorámica antes de entrar

Foto: Laura Medina
¿Cuál es la opción más económica?
Siempre dependerá de tus propias circunstancias, así que tendrás que valorar la que mejor se ajuste a las tuyas. Existen dos opciones en la compra de tu ticket:
Ticket sencillo
Válido únicamente para esta atracción. La adquisición se puede realizar en la oficina de admisión del propio castillo o de manera online a través de la página web del Castillo de Edimburgo. Si realizas la reserva online se te aplica un precio reducido.
Explorer Pass
Tarjeta de tres, siete o catorce días que te permite la entrada en cualquiera de los edificios propiedad de Historic Scotland (incluido el castillo). También lo puedes adquirir en la oficina de admisión del castillo o mediante la página web de Historic Scotland.
- Existen diferentes tarifas dependiendo del número de días que escojas
- También se te ofrecen distintos tipos de tarjeta, incluida la » tarjeta familiar» (dos adultos y hasta seis niños).
- Si deseas una audioguía se te aplicará un 20% de descuento por tener tu Explorer Pass
- Si dispones de la Tarjeta Joven Europea, te validan un descuento. Consulta en el propio castillo.
Los tres imprescindibles
El castillo no es una única edificación. Estamos ante una especie de ciudadela o ciudad fortificada, integrada por un diversas edificaciones que corresponden a diferentes momentos históricos. Esto lo convierte en uno de los mejores testimonios arquitectónicos de la historia escocesa. Por esta razón en este artículo, El castillo de Edimburgo: la guía imprescindible, también te indicaré los tres edificios que no debes explorar en profundidad durante tu visita al castillo.

El Museo de la Guerra
Se sitúa en lo que era el antiguo hospital del castillo. En sus dependencias encontrarás información sobre la temática bélica desde diferentes perspectivas como las siguientes:
- El papel desempeñado por los niños en la guerra
- El rol de la música en los acontecimientos bélicos
- La evolución de la moda en los uniformes en el Ejército a lo largo de los siglos
La Capilla de Santa Margarita
Fue el origen de la construcción del castillo propiamente dicho. Data del siglo XII cuando David I (hijo de la reina Santa Margarita) lo mandó a edificar en honor a su madre. La encuentras al pasar la conocida como Puerta de Fog.
- Denota un marcado estilo románico
- Fíjate en las vidrieras con referencias a diferentes santos.
- Deléitate con los grabados, en forma de zigzag, que puedes apreciar en los arcos, y los cuales separan el altar del resto de la capilla.
El Palacio Real
Es uno de los cuatro edificios que cercan la plaza de la corona y se construyó en el siglo XV. En su interior nació Jacobo XVI (hijo de María Estuardo) en 1566. Es una localización básica en tu ruta ya que en su interior se encuentran los «Honores de Escocia»: corona, espada y cetro.
No debes olvidar…
- Respetar y cuidar el Patrimonio Histórico. Te encuentras dentro de un recinto con un valor patrimonial incalculable. Sé cívico y sigue las normas del castillo acerca de los accesos y de las prohibiciones fotográficas en recintos como, por ejemplo, el monumento a los caídos.
- Planificar tu visita con tiempo. El castillo se debe visitar con calma y te llevará como mínimo unas dos horas.
- Colocarte cerca de la casa del Gobernador (antes de la 1 de la tarde). Es la mejor localización para asistir al tradicional cañonazo.
- Asomarte al mirador de la plaza del hospital. Es una perspectiva diferente, enfocada hacia una zona más olvidada de Edimburgo. Divisarás el distrito financiero con la Lothian Road como calle principal, el West End, el conjunto montañoso de las Pentlands. ¡Otro espectáculo visual para los sentidos!
Quizás también te interese leer: Seis planes para hacer en Edimburgo