¿Qué es un mew?
Te estarás preguntando qué significa mews, una palabreja que define un concepto muy autóctono sobre cómo vivir a lo British. El término se refiere a los callejones escondidos detrás de los edificios victorianos y georgianos de las clases acomodadas. Antiguamente acogían establos y caballerizas; hoy se han convertido en pequeños vecindarios con viviendas pintorescas accesibles solo a unos pocos.
Los primeros mews
La idea de estos callejones se desarrolla en Londres entre los siglos XVI y XVIII. Escondidos tras las majestuosas edificaciones de amplios ventanales y fachadas de postín, el personal de servicio se encargaba de cuidar a los animales y de mantener los carruajes a punto para cuando los señores los necesitaran. A principios del siglo XX con la aparición del automóvil, su funcionalidad comienza a desaparecer.

Londres, Bath y Edimburgo son las ciudades británicos donde la huella de los mews todavía se puede seguir. En Edimburgo sobre todo los encontrarás salpicados por toda la New Town y más adelante te indicaré algunos de mis favoritos. Una hidden-gem o tesoro escondido que te hará experimentar la verdadera esencia local y sobre todo conocer los mews cómo vivir a lo British.
Un remanso de paz en la ciudad
¿Quién iba a predecir que en nuestros días los mews estarían tan demandados para vivir? Pues la razón probablemente se deba a que estos callejones son auténticos remansos de paz que brotan dentro del barullo de la ciudad. Además conservan el encanto y el sabor de antaño, por lo que pasear por ellos es una auténtico viaje por otra época.
En la mayoría de los casos se encuentran situados en barrios céntricos – donde vivían las clases más pudientes-. Esta localización estratégica, pero que permite conservar la sensación de vivir en un pueblo, es clave para entender los desorbitados precios que supone comprarse una casa en un mew. En Londres los precios alcanzan los 3 millones de euros. ¿Empezamos a ahorrar?

Localizaciones fotogénicas
Es curioso pensar que en el pasado fueron construidos en la trasera de los edificios, como si no quisieran ser mostrados al público. Era el patito feo de las grandes casas señoriales, el lugar adonde los señores no acudían con frecuencia. Hoy en día, para viajeros y locales se han convertido en localizaciones fotogénicas donde inspirarse o sacarse un reportaje fotográfico.
Un suelo adoquinado y flanqueado por una hilera de casas bajas con tejado abuhardillado. Gruesas paredes para hacer frente al invierno, ventanucos por donde permitir que pase la luz en las tardes infinitas de la primavera. Flores de todos los tipos que colorean las fachadas y una aldaba de hierro que hace las veces de timbre. Un acceso libre de tráfico, una joven que lee un libro en uno de los bancos de este pasaje de ensueño. A lo lejos, en otro tiempo, los ecos de las pisadas de las herraduras de los caballos…
Pequeño fragmento escrito por la autora en su cuaderno de viaje

Circus Lane
Probablemente, es la localización más fotografiada de todo Edimburgo. No solo por turistas, también algunos spots publicitarios e influencers eligen este mew como el escenario perfecto para sus trabajos. Se encuentra en el barrio de Stockbridge y la perspectiva con la iglesia de St.Stephen de fondo te hace soñar con un paraje rural, pero sin dejar Edimburgo.
Gloucester Lane
Se trata de los mews más amplios en la ciudad y que incluye además una plaza anexa: la Gloucester Square. La arquitectura más típica de un mew se puede apreciar aquí. Sobre todo en las amplias puertas de los garajes que correspondía a esos antiguos establos. Una maravilla para perderse por la zona oeste de la Ciudad Nueva o New Town.
Dublin Meuse
Dispone de una estructura de patio más que de callejón. Se encuentra a cinco minutos de St. Andrew Square en el corazón de la New Town. Mantiene el carácter de un patio de vecinos, más cercano al concepto mediterráneo. Esto justamente lo convierte en más especial si cabe.
Si te vienes unos días de vacaciones puedes vivir la experiencia de alojarte en una casita localizada en uno de estos mews. ¡Si te animas cuéntame acerca de tus impresiones!
Quizás te interese leer: La Edimburgo de Robert Louise Stevenson