Edimburgo: la primera ciudad literaria

Edimburgo ciudad literaria

Una ciudad que inspira

Nadie puede negar la capacidad de Edimburgo para inspirar. Tal vez fue esa cualidad la que vinculó su nombre al de escritores como Walter Scott, Robert L.Stevenson, Arthur Conan Doyle, J.K.Rowling, Muriel Spark o Ian Rankin. Todos de ellos bebieron de esta fuente creativa que emana de sus calles y que la conviertieron en la primera ciudad literaria declarada por la UNESCO en 2004.

La UNESCO en su objetivo de promover la diversidad cultural ideó este conceptó de ‘Ciudad literaria’. Un programa que se enmarca dentro de la ‘Red de ciudades creativas’. Urbes con un pasado estrechamente ligado a la literatura, con un presente donde brotan librerías, eventos culturales y editoriales y un futuro que apuesta por las promoción de las letras.

La ‘Agenda para el desarrollo sostenible 2030’ incluye entre sus 17 objetivos uno sobresaliente: promover que las ciudades y núcleos poblacionales se conviertan en lugares inclusivos, seguros, resilentes y sostenibles. Identificar la cultura y la creatividad como la palanca esencial para trabajar en esta idea conceptual

En referencia a la ‘Red de ciudades creativas’. Extracto tomado de la página oficial de la UNESCO.

Autores vinculados a Edimburgo

La lista de escritores que tuvieron algún tipo de relación con la ciudad escocesa es amplia. Algunos son oriundos de ella, otros residieron en ella o incluso se inspiraron para ambientar las historias paridas de sus plumas. Walter Scott, Robert L. Stevenson, Arthur Conan Doyle, J.K. Rowling, Ian Rankin, Robert Burns o Muriel Spark.

La estatua que representa a Walter Scott. Foto: Laura Medina Alemán
La estatua que representa a Walter Scott. Foto: Laura Medina Alemán

Walter Scott

Sin lugar a dudas es el escritor escocés clásico por antonomasia. Además de uno de los escritores más alabados de la literatura escocesa, fue un férreo defensor de las tradiciones y los valores típicamente escoceses. De hecho fue el encargado de organizar una expedición para buscar los populares ‘honores de Escocia’. La dama y el lago, Rob Roy MacGregor o Ivanhoe son algunos de sus libros más conocidos.

Robert Louis Stevenson

Hablar de Edimburgo y no mencionar a Robert L. Stevenson es casi un pecado. El autor de La isla del tesoro o El misterioso caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde nació y vivió parte de su vida en el corazón de la capital escocesa. Luego cambiaría el frío tiempo escocés por la calidez de los mares del sur…

J.K. Rowling

Esta escocesa de adopción fue la culpable de dar vida a la historia del niño mago más famoso de todos los tiempos, Harry Potter. En una época difícil de su biografía, las calles y sobre todo las cafeterías de Edimburgo la inspiraron para crear la magia de Howarts.

Ian Rankin

La historia y la evolución social y cultural de Edimburgo desde los 80′, se palpa en la serie de novelas policíacas protagonizadas por el inspector John Rebus. Ian Rankin se ha convertido en un autor contemporáneo de referencia dentro del género denominado como Tartan Noir.

Referencias a la literatura

Edimburgo, la primera ciudad literaria proclamada por la UNESCO, alberga una amplia variedad de guiños a la literatura. No podría ser de otra forma con todo lo que te contado hasta ahora. A continuación podrás descubrir algunas de esas localizaciones imprescindibles si eres un freak literario (lo cual me encanta).

El monumento a Walter Scott al fondo. Foto: Laura Medina Alemán
El monumento a Walter Scott al fondo. Foto: Laura Medina Alemán

El museo de los escritores

Se trata del lugar donde se celebra y conmemora la literatura escocesa, un imprescindible para cualquiera que visite la ciudad. El Lady Stair’s Close es una mansión del siglo XVII que se localiza en la Makar’s Court (una placita trasera a la Royal Mile).

Son tres las plantas que se dedican a las biografía de tres hombres que escribieron la historia literaria escocesa: Walter Scott, Robert L.Stevenson y Robert Burns. Si quieres sumergirte en sus vidas, aquí lo puedes hacer a través de manuscritos, enseres personales, retratos, etc. ¿Vienes?

El monumento a Walter Scott

Una torre que parece que quiere escribir versos en el cielo. Este edificio puntiagudo, de estilo gótico victoriano, se construyó en 1844 en homenaje al autor de Rob Roy. Con sus 64 figuras que representan personajes de sus novelas, sus 287 escalones hasta la cima y sus 61 metros ostenta el título de ser el mayor monumento dedicado a un escritor.

Su creador George Meikle era carpintero y no tenía nociones de arquitectura, sin embargo, se convirtió en el responsable de esta belleza arquitectónica.

Festival Internacional de Literatura

Fue en 1983 cuando comenzó en forma de bienal este festival convertido en uno de los más grandes de Europa. La trascendencia que fue tomando lo convirtió en una cita anual desde 1997. Hoy en día recibe unos 250.000 visitantes, unos 900 autores y planea alrededor de 800 eventos.

Charlotte Square se transforma durante el mes de agosto en el epicentro literario con multitud de debates, talleres, encuentros y firmas de libros desde donde aproximarse al mundo de los libros. Debido a la crisis del Covid-19 la edición 2020 quedó suspendida.

Sus numerosas librerías, sus placas recordatorias en los bancos dedicadas a los que se fueron, su Storytelling Centre, sus rutas literarias… Tiene tantas referencias que si paseas por su entramado descubrirás que está totalmente justificada este nombramiento como: Edimburgo, la primera ciudad literaria.

Quizás también te interese leer: La Edimburgo de Robert Louis Stevenson

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp